BLOG ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNSA -AREQUIPA

domingo, 17 de octubre de 2010

El Puente Chilina II

G E N E R A L I D A D E S   D E L   P R O Y E C T O

 Nombre del Proyecto

Componente N° 4 - Puente Chilina
Proyecto: “CONSTRUCCION DE VIA TRONCAL INTERCONECTORA ENTRE LOS DISTRITOS
DE MIRAFLORES, ALTO SELVA ALEGRE, YANAHUARA, CAYMA Y CERRO
COLORADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA”.


Ubicación y Localización Geográfica

Región, Departamento y Provincia de Arequipa.
Distritos de Alto Selva Alegre y Yanahuara.
Se encuentra ubicado entre la Av. Chilina a la altura del Colegio Militar Francisco Bolognesi, Distrito de Alto Selva Alegre y la Ronda Magnopata altura del complejo recreativo del mismo nombre, Distrito de Yanahuara.


Propiedad

Municipalidad Provincial de Arequipa.
Gobierno Regional de Arequipa.


D A T O S D E L P R O Y E C T O

Antecedentes
El Gobierno Regional de Arequipa por encargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, realiza este Expediente  Técnico Arquitectónico para el presente ejercicio presupuestal, denominado “CONSTRUCCION DE VIA TRONCAL  INTERCONECTORA EN- TRE LOS DISTRITOS DE MIRAFLORES, ALTO SELVA ALEGRE, YANAHUARA, CAYMA Y CERRO  COLORADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA” COMPONENTE N° 4 “PUENTE CHILINA” , para la construcción del mencionado puente, con el objetivo de iniciar la implementación de la vía troncal interconectora.

Situación actual del Proyecto
El proyecto fue aprobado con Resolución Gerencial Regional N° 06-2009- GRA/ GRI de Mayo del 2009, en la que se declara la Viabilidad del Estudio de Pre inversión a nivel de Factibilidad del Proyecto CONSTRUCCION DE VIA TRONCAL INTERCONECTORA ENTRE LOS DISTRITOS DE MIRAFLORES ALTO SELVA ALEGRE, YANAHUARA, CAYMA, CERRO COLORADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA.
El componente N°4 Puente Chilina se ha desarrollo a nivel de Proyecto Arquitectónico, con información acerca de su trazado, geometría, niveles, rasantes, progresivas para su localización y posterior construcción, además de contener Planos de Detalles de los tableros del Puente Vehicular y Peatonal respectivamente.

2 . 3 condiciones geográficas del proyecto

Entorno
El valle del rio Chili y la ciudad. Volcán Misti y los nevados Pichu Pichu y Chachani.
Valor estético natural y rural por la configuración de los componentes de la campiña, como: las andenerías existentes, sistema de canales de regadío, cascadas y estanques; el rio Chili, con su cauce, su flora y fauna.

Clima
Las características climáticas que presenta son de un Valle templado, con temperaturas que oscilan éntrelos 10° y 24° C, sien do frío en las noches y al amanecer por la presencia de vientos de intensidad modera da; teniendo el brillo solar en las mañanas y en las tardes, que iluminan y calienta el ambiente.

Área del terreno
El área estimada del terreno en el que se desarrolla el Componente N° 4, Puente Chilina, es de 2.5 Ha, entre los distritos de Alto Selva Alegre y Yanahuara.

Topografía
El Puente Chilina, conecta ambas márgenes del Rio Chili, el valle del rio Chili sobre el que discurre el puente, tiene un relieve topo- gráfico con las siguientes características: pendientes fuertes entre los 30° y 45°,pendientes moderadas entre 30° y 10° y pendiente es suaves menores a 10°. Como referentes urbanos que ubican la conexión entre ambas márgenes, se encuentra la Av. Chilina a la altura del nivel  2405.00 msnm y la Ronda Magnopata a la altura del nivel de 2391.00 msnm, el Rio Chili como referente natural a la altura del nivel de pelo de agua de 2354.00 msnm.
                                                        
Vegetación

El sector donde se localiza el puente, presenta las siguientes características de vegetación:
Arboles Especies forestales entre alturas de 5 m a 20 m, presentándose de forma agrupada y aislada, correspondientes a: Molles, Eucaliptos, Casuarinas, Pinos, Jacaranda y Vilcos.
Arbustos Plantas de mediano desarrollo, de tronco y ramas que son generalmente semileñosos delgados con una altura máxima de 3.5 m, en una cantidad considerable.




Pilar 1

· Se ubica a 72.00 m del eje del estribo izquierdo, con una cota rasante de 2398.54 msnm, con una altura de 23.98 m, se ancla sobre una plaza y una vía menor de uso peatonal y vehicular (Terrenos de Egasa).
· Su diseño constructivo es de concreto armado, como una pieza entera cuyas medidas perimetrales son de 3.20 m por 5.20 m, de planta ortogonal que remata en cada esquina con columnas circulares de 1.00 m de diámetro y su acabado es de concreto visto liso color natural, en la sección de 3.20 m, el acabado es de concreto visto liso blanqueado, en la sección de 5.20 m se plantea un bruñado cada 3.20 m horizontal y acabado en concreto visto texturado blanqueado.















2 comentarios:

  1. Por favor como toda publicación (sea impresa o internet) no olvidar el copyright de las imagenes e indicar las fuentes bibliográficas utilizadas en el texto.
    El tema de derechos de autor en publicaciones electrónicas aun es tomado muy a la ligera en Perú. Recomiendo ver www.archdaily.com y www.plataformaarquitectura.com para observar el correcto empleo de derechos de autor en imagenes y contenido para la web. Saludos

    ResponderEliminar
  2. excelente gracias por brindar esta aportación me pareció muy interesante.

    ResponderEliminar