BLOG ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNSA -AREQUIPA

jueves, 11 de noviembre de 2010

La sorpresa VILLARAN

“Somos un partido emprendedor sin padrinos sin grandes financistas  salimos desde abajo” Susana Villarán

A más de un año quien se podía imaginar que Villarán seria la nueva alcaldesa de lima, era algo sui generis, utópico, los  de  la  derecha  tenían asegurado su sillón municipal, estas elecciones era  una pichanguita entre ellos, nadie si iba a imaginar LA SORPRESA VILLARAN que volteo el plato significativamente logrando ganar las elecciones.

                                               Imagen del artista ALVARO PORTALES

Al iniciar este proceso electoral se suponía que el nuevo sucesor de Castañeda  se iba a disputar entre Kouri y Lourdes, pero gracias a las contradicciones de la derecha  y la confianza que tenían, Kouri fue sacado de la cancha aun teniendo el apoyo de García y los Fujimontesinista algo rescatable del JNE .Jamás pensaron que Villarán con el 4 % de apoyo alzaría vuelo este partido de centro izquierda. Los medios de comunicación   desempeñaron, sin duda, un papel fundamental. Después de mucho tiempo se volvieron pluralistas. Como debe ser. La prensa de ultraderecha, en cambio, buscó destruir a Susana con una campaña torpe y calumniosa que terminó ayudándola a final.
Mérito de Susana es haber actuado con inteligencia,  marketing,  paciencia para ganar a la gente, aprovechar el discurso excluyente de la derecha: donde  Susana Villarán era una candidata políticamente inaceptable por estar  asociada con Patria Roja, el Sutep, el humalismo y …el terrorismo. Patria Roja, el Sutep, el humalismo constituyen un peligro para el país, esto es, son enemigos porque traen inestabilidad y atraso. En la sociedad civil  existen organizaciones , asociaciones y redes sociales múltiples que constituyen espacios de integración y de cohesión social , eso aprovecho Susana en vez de dar hacer lo mismo de la derecha  manejo un discurso integrador que dejo de lado las contradicciones y la diferencias para lograr una unidad y ganar sorpréndeteme a jóvenes en su mayoría , a colectivos , a artistas , grupos nacionalistas de rock  importantísimos que colaboraron con ella y que dio un giro tremendo en estas elecciones atraerlos, seducirlos   y romper con la derecha conservadora en Lima donde hubo apristas que votaron por ella  debemos reconocer  al brillante equipo tecno-político e intelectual que acompaño a Susana y lograron su triunfo.
Pasar  del  4% a 42% en un mes es algo impresionante, espectacular hubo buenas propuestas entre los dos bandos, volvió a tocarse la batalla de izquierda y  la derecha,  el cansancio de la población con la política que buscaba a alguien que encarne renovación y esperanza  lo encontraron en SUSANA
 En la rayada de cancha que Lourdes había hecho entre decencia y corrupción, Susana quedó mejor parada Fue Susana, y no su ideología o sus propuestas, la que inspiró confianza de algo diferente para poder ganar en lima.

FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNSA: NO SÓLO VALEN LAS BUENAS INTENCIONES EN EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA



Ya falta poco para cumplir un año de haber reconstituido el CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA desde las bases, a través de una asamblea estudiantil donde se eligió entre todos un comité electoral para que convocara elecciones y en menos de un mes después de 2 años se  hizo las elecciones para el CEA.  Hubieron tres listas, que se repartieron según la votación las diferentes secretarias, hubo mucho emotividad, muchas propuestas, mucho discurso, hasta un debate. 
Ahora ni las sombra del secretario general se conoce, pidieron el salón del CEA  para sus reuniones, para que un docente dicte sus clases, hicieron unas cuantas charlas pero nada más. En este semestre se volvió a pedir una “donación” de S/. 25.00  de un total de 850 estudiantes y al comienzo de año se pidió una donación de S/. 50.00 a los cachimbos, que se hizo con esos S/. 55.000.00. Es una pregunta que se hacen los estudiantes de arquitectura y que debe responderse con rendición de cuentas inmediatas.
Se pusieron muchos requisitos en este semestre obligando a los estudiantes a pagar una “donación” (obligatoria), el seguro universitario; jugando con la desesperación de los estudiantes que no tuvieron otra que pagarlo para poder matricularse y no quedarse sin cupos. Se restringió a los estudiantes a sólo llevar dos semestres consecutivos obligando a muchos estudiantes a atrasarse un semestre. ¿Qué hizo el CEA? Sólo repartió tickets para que no se aglomere la gente en las matrículas. A más de un año no han convocado a alguna asamblea para consultarnos si estábamos de acuerdo con la donación, con el cambio de algunos profesores. Al parecer nuestros representantes estudiantiles tienen un pensamiento equivocado al pensar que tienen  una autonomía infinita,  se olvidan que deben velar los derechos de los estudiantes que representan, que sus límites están en la legitimidad que le den las bases. Si no buscan  el mejoramiento de la facultad deben decirlo y tomar decisiones dignas.
No sólo basta con reconstituir los Centros de Estudiantes en toda la Universidad, no bastan sólo las buenas intenciones. Se necesita gente eficiente, progresista, incorruptible, con un programa mínimo, que vaya organizándose en cada escuela y en cada facultad con compañeros honestos y consecuentes, que no se queden callados ni ante la mayor amenaza y reestructuren la FUA, sí, pero desde las bases.

LAS OSCURAS MOVIDAS PARA REACTIVAR LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE AREQUIPA (FUA)


La reconstitución de la Federación Universitaria de Arequipa (FUA) es sin duda el tema donde está puesta toda la atención política en nuestra Universidad. Para variar, el desconocimiento respecto al tema es profundo y tal situación de cosas es producto intencionado de los “representantes” estudiantiles de Tercio en Consejo y Asamblea Universitaria pues la apolitización del estamento y la ignorancia de las cuestiones políticas de los más de veinte mil estudiantes de la UNSA son la fuente de su poder y  “representatividad” lisonjera y servil de la corrupción.

Una fundamental diferenciación es comprender, que no está en tela de juicio la necesidad de la Federación Universitaria como Institución Gremial, lo que se cuestiona es la actuación de quienes se han perpetrado en el poder de la misma, pues lo han hecho ilegítimamente, ilegalmente, antidemocráticamente y en forma cuasi delincuencial. Veamos. En primer término, es necesario remarcar la importancia de un gremio como constantemente en este vocero político se ha ido puntualizando. Un gremio es pues: “Una forma de organización de un sector que tiene intereses comunes”. En nuestro caso, nuestro sector es el estudiantil, en forma más concreta el sector estudiantil universitario (e inclusive en forma más específica los sectores estudiantiles por facultad, por ello la necesidad de reactivar Centros de Estudiantes) y son pues intereses comunes a todo el estudiantado de la Universidad: La defensa de los derechos y necesidades estudiantiles en todas sus formas, la defensa a la gratuidad de la enseñanza reconocida Constitucionalmente, la unificación estudiantil en torno de la defensa de la Universidad Nacional, la defensa del co – gobierno, la defensa de los derechos de todos los gremios existentes en el país, contribuir a la formación de una conciencia crítica que coadyuve al desarrollo estudiantil, gremial y de las transformaciones positivas de la región y el país, para la solución de sus problemas, etc.

Sin organización nuestros deseos, anhelos, sueños, etc., sencillamente no son más que deseos contenidos y frustrados, son inalcanzables. Con organización todo es realizable. Con organización puede materializarse ese sueño que pareciese cada vez más lejano: “Lograr ser la mejor Universidad del país” y lograr a su vez, “ser un país desarrollado, realmente humanitario y materialmente justo, libre y democrático”. En ese sentido, para recuperar el prestigio de nuestra Universidad debemos antagonizar con los verdaderos enemigos, es decir, aquellos que se sirven de la institución (corruptos) o aquellos que la denigran (mediocres) o aquellos que la ponen al servicio del modelo que viene destruyendo el país, manteniéndolo con economía primaria – exportadora (neoliberales). Debemos ser firmemente antagónicos a estos sectores y combatirlos frontalmente, pero para que ello tenga éxito debemos estar organizados, qué mejor, en nuestra propia Federación Universitaria.

Los Tercios no organizan, sólo representan en votaciones o en la burocracia a los estudiantes, lo cual no quita que sean un arma clave para el movimiento estudiantil, claro, siempre y cuando haya representantes honestos, progresistas y con la consigna de ayudar al desarrollo de la institución. Mas el poder más importante es el que nace de la organización, es decir, para nosotros, estudiantes, el que pueda generarse en una Federación activa y legítima. Esto aterroriza a la autoridad que usa como caja chica a la Universidad (como viene denunciándose al actual rector por el desfalco de casi un millón de soles en agasajos a alumnos consejeros universitarios y gastos en actividades privadas que contrarían la ley), le quita el sueño la reactivación de un movimiento estudiantil pujante, que pueda, de una sola patada, sacar a tanto enemigo que viven en las propias entrañas de nuestra gloriosa Universidad.

LA ESTRATEGIA DE LA MAFIA

La autoridad corrupta también se mueve, maquina, actúa y ha recurrido a cuatro grupos estudiantiles que tienen por mejor oficio vender su alma a la corrupción y ser cómplices comprados de la destrucción de la UNSA. ¿Quiénes? 1. Unión Por Los Agustinos (UPLA) que es una alianza de los grupos Renovación Universitaria Agustina (RUA) y de Fuerza Estudiantil (FE); 2. Unidad Estudiantil (UE) que se presentaría en la última elección de Tercios como Todos UNSA, grupo de filo aprista. 3. Patria Roja, Partido Político que introdujo radicalmente la corrupción y la demolición de la institución. ¿Para qué? Para que conformen un Comité Electoral que lleve a cabo las elecciones de reconstitución de la FUA, sin Asamblea General, a espaldas del estudiantado, en un acto antidemocrático, autoritario, cuasimafioso, etc.

Para que lo anterior se entienda mejor, debe puntualizarse que para que un gremio pueda reconstituirse, debe convocarse a Asamblea General de Estudiantes de toda la Universidad en el que se debata la coyuntura más importante de la institución y se pase a elegir a un Comité Electoral renovando las líneas generales que la próxima mesa directiva del gremio en cuestión debe seguir. Para que tal convocatoria tenga acogida, debe ser convocada por un ente legítimo que puede ser: O la Mesa Directiva saliente del gremio o las bases con dirigencia organizada.

¿Por qué la Federación está inactiva? Debido a que su último Presidente impidió las elecciones, traicionando a todo el estamento estudiantil, siendo el nombre de tal personaje: Rubén Palomino, ex militante de Patria Roja, fundador del RUA y fundador del UPLA. No sería extraño pensar que del desfalco de casi un millón de soles por el que el Congreso de la República acusa a Valdermar Medina (por malversación de fondos), haya cogido una buena tajada el siniestro personaje, Rubén Palomino (que sin título alguno viene trabajando en el hospital de la Universidad como psicólogo, claro, que como es de esperarse, no ejerce en absoluto tal función).

LA ESTRATEGIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DIGNO Y CONSECUENTE

La Federación debe reconstituirse desde las bases, para que sea auténtica, democrática y realmente represente a un movimiento estudiantil cuajado y maduro. Ello implica que haya reconstitución de Centros de Estudiantes en cada escuela y facultad de la Universidad, que permita tener una suficiente cantidad de secretarios generales gremiales que convoquen a una Asamblea General de Estudiantes donde se elija un auténtico Comité Electoral, honesto, responsable y profundamente democrático. Evidentemente el Comité Electoral de RUA, FE, UNIDAD ESTUDIANTIL Y PATRIA ROJA; a parte de ser ilegítimo y antidemocrático, será corrupto, parcializado y por consecuencia, nefasto para la organización que con tanta urgencia requiere el movimiento estudiantil.

Actualmente los locales de la Federación que quedan en la calle San Agustín son usados como lugares de alquiler para negocios privados (dinero que va al bolsillo de Rubén Palomino y sus marionetas más cercanas como Manolo Briceño), sirve de nombre para el aparato que requiere el grupo enquistado en la FUA, es decir, el grupo RUA liderado por Palomino, ex brazo derecho del ex –rector y delincuente, Rolando Cornejo Cuervo. Es esa mamadera que temen perder y que todos los sectores que combatan la corrupción, que defiendan la calidad académica y la cientificidad de la Universidad, que defiendan la institución universitaria, su democratización y el irrestricto derecho a la gratuidad de la enseñanza; recalcamos, todos esos sectores, deben bregar por combatir el entreguismo del gremio a manos de la reacción más nociva de la Universidad, deben forjar la Unidad y dejar mezquindades sectarias a un lado.

Todos los estudiantes de la Universidad estamos en la obligación de desconocer cualquier elección de la Federación Universitaria de Arequipa (FUA) si es convocada por un Comité Electoral erigido a espaldas del estudiantado, una convocatoria de tal estilo inclusive vulnera los reglamentos internos de la propia Federación. La elecciones de la Federación convocadas por los grupos UPLA (RUA + FE), Todos UNSA y Patria Roja deben ser desconocidas en cada escuela de la Universidad. Tiene que seguir reconstituyéndose Centros de Estudiantes Autónomos que deberán federarse sólo cuando las elecciones de la Federación sean convocadas por un Comité Electoral elegido en Asamblea General.

¡Viva el Gremio Estudiantil y su Federación!
¡No a las mafias del: RUA, FE, Todos UNSA y Patria Roja!
¡Viva la unidad progresista y democrática del movimiento estudiantil!


¿porqué no seguir el ejemplo de derecho ?


FACULTAD DE DERECHO - UNSA: ¿CENTRO DE ESTUDIANTES AUTÓNOMO VS FUA?

El semestre pasado no se realizó las elecciones del Centro de Estudiantes. La razón fue muy sencilla: Se coaccionó al Comité Electoral de la Facultad a que postergue las elecciones hasta el siguiente semestre, esto fue logrado por alumnos como el Consejero de Facultad Jonathan Mogrovejo (gran discípulo del Consejero Universitario, Roberto Chirinos alias “vendedor de seguros”) que nuevamente en estado de ebriedad en horas de la mañana del día miércoles 22 de septiembre con matones “estudiantes” y matones contratados intentaron ingresar al local del Centro de Estudiantes con pata de cabra en mano. Al obtener la respuesta incondicional de varios compañeros de la facultad que rechazaron el accionar pandillero (propio de la escuela aprista), compelieron al Comité Electoral a una reunión extraordinaria para que atiendan su pedido de postergación de las elecciones y que en un gesto de tolerancia democrática el Comité aceptó.

La reunión se dio con grupos políticos (y grupos politiqueros) existentes en la facultad. Quienes querían dolosamente boicotear el proceso y los que por estupidez cayeron en tan nefasto objetivo, esbozaron una serie de argumentos para la vergüenza: Que no habían leído las bases (cuando estuvieron pegadas todo el tiempo en el local del Centro de Estudiantes. Tal vez era necesario notificarlos a su casa), que había habido muy poco tiempo (casi un mes, cuando las elecciones de Tercio se dan en dos semanas), que querían participar (es decir, al diablo los que respetaron las reglas del juego establecidas por el Comité Electoral). El Comité decidió postergar las elecciones y volver el cronograma a cuenta cero para permitir la participación de más grupos de la facultad y haya el tiempo necesario para las inscripciones de quienes quieran postular. Los grupos que respetaron el cronograma fueron vulnerados en un sin fin de derechos, pero respetaron democráticamente la decisión del Comité Electoral Autónomo.

A la luz de los hechos ya se sabe porque se boicoteo las elecciones. Sencillamente para que al convocar los grupos serviles de la corrupción: RUA, FE, Todos UNSA y Patria Roja; a elecciones de la Federación, tengan el pretexto para intentar hacer perder legitimidad al actual Comité Electoral Transitorio y desconocerlo. De esto para haciendo alarde el tristemente célebre “Chontrilo” como seguro lo recuerda, o tal vez, deban decírselo testigos presenciales que lo han grabado en audio.

Existe un acta firmada por casi todos lo grupos políticos de la Facultad que han reconocido la legitimidad del Comité Electoral Autónomo, reconociéndolos a ellos y a la Junta de Delegados como Centro de Estudiantes Transitorio y validando las elecciones que convoque el Comité en el presente semestre. ¿Qué harán ahora? ¿A qué bajeza recurrirán?

Una clara diferencia: El Comité Electoral Gremial de la Facultad fue elegido en Asamblea General de Estudiantes (como mandan las bases estatutarias de la Universidad), convocada por Junta de Delegados, reconocido posteriormente por casi 400 compañeros de la facultad como consta en actas con firmas, CUI y Nombres de puño y letra de cada compañero. El Comité de la FUA ha sido elegido arbitrariamente por grupos que cuentan con la aprobación de un rector de quien se presume ha gastado en agasajos y actividades privadas más de un millón de soles (tal y como lo viene denunciando el Congreso de la República), un Comité no respaldado por Asamblea General sino movido a las espaldas de los estudiantes.

No queda más que rechazar las elecciones del Comité Electoral de la FUA por ser tal Comité ilegítimo, antidemocrático, no transparente y pro – corrupción. Todos los estudiantes con dignidad, principios y consecuencia debemos respaldar a nuestro Comité Electoral por haber sido elegidos por los propios compañeros de la facultad, democráticamente y contar con la legitimidad necesaria para construir una nuevo escalón que permita la reactivación de la organización estudiantil de nuestra facultad a través de un Centro de Estudiantes modelo e inspirador para el movimiento universitario de la Universidad.

¡Viva la organización estudiantil digna y consecuente!
¡Fuera los estudiantes oportunistas, pro – corrupción!
¡Viva la Facultad de Derecho y sus estudiantes concientes!

viernes, 29 de octubre de 2010

Angelo Bucci y Jean Pierre Crousse en evento de Arquitectura UDCH

La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chiclayo presenta para este 8, 9 y 10 de Diciembre el I Taller Especial de envergadura internacional reforzando el conocimiento proyectual en la enseñanza en la arquitectura.

A dicho evento tendremos la visita del afamado arquitecto Angelo Bucci de Brasil quien es dueño de un prestigio consolidado que lo tiene entre los profesionales más importantes de su país. Sus obras han protagonizado artículos en las más importantes revistas que, entre otras cosas, destacan su trabajo con Mendes da Rocha, Pritzker 2006 -uno de los máximos representantes de la Escuela Paulista-, experiencia que valora sobre todo por lo que aprendió con él en cuanto a la concepción de grandes proyectos.

Además se contará con la participación del arquitecto peruano Jean Pierre Crousse quien desde su estudio Barclay & Crousse fundado en Paris el 1994 ha desarrollado actividades en Francia y Perú habiendo obtenido el premio como el Record Houses Award (2004) de la revista Architectural Record, el accesit de la mejor obra construída de la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura (2004), las menciones del premio Emerging Architecture (2001 y 2003), otorgadas por la revista inglesa Architectural Review, el premio a la Calidad Arquitectónica 2008 del Colegio de Arquitectos del Perú, entre otros premios nacionales e internacionales. En este año su propuesta fue la ganadora para la construcción del Lugar de la Memoria.

Entre las actividades a realizar se tendrán: conferencias, conversatorios con docentes de la facultad, así como un taller especial en forma de Taller-Maratón donde los alumnos desarrollarán la parte teórica propuesta por los docentes.

Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura: ARQUIDEAS

Podrán participar todos los estudiantes de arquitectura a nivel internacional, de manera individual o en grupo de hasta 3 miembros.


Calendario:

  • Inscripciones: hasta el 15 de noviembre de 2010
  • Entrega: hasta el 15 de enero de 2011
Premios:
  • 3500 euros, suscripción por un año de la revista Future Arquitecturas, colección de libros Editorial Pencil, publicación en revista Future Arquitecturas.
Más información y bases: ampliar imagen y http://www.arquideas.es/

jueves, 28 de octubre de 2010

PRONUNCIAMIENTO

PRONUNCIAMIENTO

¡Sí a un Seguro de Salud, pero: INTEGRAL y GRATUITO a favor de los estudiantes de la UNSA!

Ante los acontecimientos sucedidos en la Universidad Nacional de San Agustín respecto al turbulento cobro por concepto de “Seguro Universitario contra Accidentes”, los sectores estudiantiles organizados, progresistas y democráticos se han reunido para hacer el balance de dicha situación, exhortando al estudiantado a la unidad y organización activa en defensa de los derechos estudiantiles más fundamentales. Han decidido pronunciarse con unanimidad en la siguiente forma:  

  1. Rechazamos el acuerdo ilegal de Consejo Universitario por el que se pretende implementar un cobro por concepto de Seguro contra Accidentes, ya que dicha medida vulnera el derecho estudiantil y popular a la gratuidad de la enseñanza, cuya vigencia reivindicamos, y a su vez, exigimos a la autoridad de turno su respeto irrestricto. La gratuidad de la enseñanza está garantizada en el artículo 17 de la Constitución Política del Perú: “... En las instituciones del Estado, la educación es gratuita...”, en la ley Universitaria y en el Estatuto vigente de nuestra universidad.

  1. El Estatuto de la UNSA, contiene en sus artículos del 307 al 310 que: “El estudiante de la UNSA gozará durante la vigencia de su matrícula, de servicios de prevención, promoción y recuperación de salud” “El servicio de salud para los integrantes de la Universidad se prestará a través del Departamento Médico y de los Centros con los que se haya establecido convenio, de acuerdo a la máxima posibilidad de la Institución”. Exigimos el cumplimiento de la normatividad que rige a la Universidad. 

  1. Consideramos fundamental la existencia y vigencia de un Seguro de Salud, pero integral (es decir, no sólo cubra accidentes, sino enfermedades) y gratuito a favor de los estudiantes de la UNSA. Proponemos que los fondos se generen al reducir conceptos como la línea UNSA que más que un incentivo para la investigación (que es casi nula en nuestra universidad) es un “compraconciencia” de los docentes arrodillados a la mafia enquistada en la Universidad. Debe considerarse que la universidad cuenta con locales de atención de salud que debe usar y hacer convenios que ayuden al estudiantado a su atención de salud. La facultad de Medicina debe estar a la vanguardia de esta atención.

  1. No toleramos que se pretenda cargar un cobro abusivo - difundido ambiguamente – al estudiantado, para confundirlo y usar su desesperación para materializar la estafa. Rechazamos la privatización de la Universidad Nacional y demandamos a la autoridad universitaria que tome medidas firmes antes el gobierno nacional, exigiendo mayor presupuesto para cubrir de manera eficaz, por ejemplo, la salud de la comunidad universitaria.

  1. Condenamos el condicionamiento de la matrícula o del empadronamiento en el Comedor Universitario al pago del Seguro contra Accidentes. Este chantaje de la autoridad universitaria debe cesar, de lo contrario actuaremos firmemente en defensa de la institución y de los derechos fundamentales del estudiantado universitario.

  1. Felicitamos las valerosas medidas de lucha de las escuelas de Derecho y Literatura que en forma organizada han repelido el cobro abusivo del altamente cuestionado seguro contra accidentes. Por ende llamamos a la resistencia y organización a las escuelas y facultades donde se pretende perpetrar el abusivo cobro por seguro universitario.

  1. Se cuestiona de raíz la complacencia de la actual representación estudiantil en Consejo y Asamblea Universitaria (en manos de los grupos: RUA, FE y Unidad Estudiantil) que ha avalado el atropello al derecho irrestricto de la gratuidad de la enseñanza.

  1. En el peor de los casos, el Seguro Universitario debe ser optativo y con cuentas claramente establecidas, determinar que cubre el seguro, cuál es la aseguradora, etc. Afirmamos que S/. 40 al año para un seguro contra accidentes es un cobro exagerado y no viable para las condiciones económicas de la mayoría de los compañeros estudiantes, pues seguros integrales de salud pueden llegar a costar al mes S/. 2.

  1. Nos solidarizamos con los estamentos de la Universidad, tanto docente como administrativo y los llamamos a la Unidad, pues a ellos también se le vulnera el servicio de atención médica que les reconoce el artículo 310 del Estatuto de la UNSA.

  1.  Adelantamos que es encargado de velar, organizar y ejercitar medidas de lucha en pro de la defensa de los derechos estudiantiles y de la institución sería un gremio a nivel universitario, por lo que bregamos por la reconstitución auténtica de la Federación desde la bases y no fraudulentamente como los grupos de representación estudiantil actuales (RUA, FE, Todos UNSA)

  1. Tiene que prevenirse los accidentes, revisando la infraestructura, modernizándola y dándole un adecuado mantenimiento.

Por todo ello, es que exhortamos en primer lugar a todo estudiante de la UNSA a plantear férreo rechazo al cobro abusivo, ilegal y fraudulento del llamado “Seguro contra Accidentes”. Además exhortamos a la comunidad arequipeña a recuperar la Universidad Nacional para que retome su sitial como cuna científica e intelectual que ayude a la transformación de la sociedad, en búsqueda de su progreso, igualdad y auténtica independencia y libertad.

FRENTE DE ESTUDIANTES – UNSA

Arequipa, 28 de octubre del 2010

martes, 26 de octubre de 2010

Y Si Después de Tantas Palabras... de César Vallejo

¡Y si después de tántas palabras,
no sobrevive la palabra!
¡Si después de las alas de los pájaros,
no sobrevive el pájaro parado!
¡Más valdría, en verdad,
que se lo coman todo y acabemos!

¡Haber nacido para vivir de nuestra muerte!
¡Levantarse del cielo hacia la tierra
por sus propios desastres
y espiar el momento de apagar con su sombra su tiniebla!

¡Más valdría, francamente,
que se lo coman todo y qué más da...!

¡Y si después de tanta historia, sucumbimos,
no ya de eternidad,
sino de esas cosas sencillas, como estar
en la casa o ponerse a cavilar!
¡Y si luego encontramos,
de buenas a primeras, que vivimos,
a juzgar por la altura de los astros,
por el peine y las manchas del pañuelo!
¡Más valdría, en verdad,
que se lo coman todo, desde luego!

Se dirá que tenemos
en uno de los ojos mucha pena
y también en el otro, mucha pena
y en los dos, cuando miran, mucha pena...
Entonces... ¡Claro!... Entonces... ¡ni palabra!

viernes, 22 de octubre de 2010

Donaciones del año 2009 saldo S/13 ,000


Cada semestre damos  cierta cantidad de dinero con el título de “donación voluntaria” a la facultad  ,  un pago que no es obligatorio, pero que así lo hacen , recordando que estudiamos en una universidad  pública , donde la enseñanza en gratuita , gracias a los impuestos que nuestro padres pagan  (el 19 % igv con el sudor de su frente   ) Y en que se gastan estos donativos,  que en  los semestres del 2009 llegaron  a juntar  S/44 692,85, es acaso que el problema de la universidad es un problema económico  vemos algún cambio en el desempeño académico de  la universidad, o la vemos igual , de que sirve nuestros donativos  en el mejoramiento de la enseñanza de la FAU .
Es nuestro derecho saber en qué se gasta esta donaciones  y con la autorización del tercio anterior se  publica  los gastos de esos semestres    y se da a conocer   que se dejo un saldo de   S/13 .000  , y que en  el año 2010 se debe  de  adquirir  otros    S /44,000  y aparte es la donación que se hizo en la biblioteca  .
 No olvidar que el CEA  debe de administrar el 10 % de las donaciones, que parte del CEA  conjuntamente con algunos integrantes del tercio hicieron verbenas  de los cuales se sacaron fondos para  aumentar la cantidad de ingresos de la facultad   y que deben de hacer conocer  a los estudiantes a los cuales representa y a los que aun no han dado explicación en que han invertido toda esta cantidad o acaso es que no hacen nada.
Algunos datos adicionales son que el tercio solo paga el 50 % de donación y que existen listas de exoneraciones de  algunos estudiantes por colaboración   , esperemos que también hagan esas exoneraciones a los estudiantes que realmente no cuenten con los medios económicos.
Y ahora nos quieren hacer pagar un seguro que únicamente cubre accidentes  y nada más, un seguro con el que si se está de acuerdo siempre y cuando pueda darnos más ventajas de salud como lo hacen todas las universidades del Perú estatales y particulares, así como nos exigen pagar todas estas cosas nosotros también debemos de exigir que las cosas se hagan correctamente y no dejar atropellarnos de esta manera, somos estudiantes universitarios, el máximo nivel académico en el país el futuro del Perú y no podemos simplemente ser indiferentes a cosas como estas.
No seamos conformistas, quedados, y exijamos que hagan asambleas estudiantiles donde  nuestros representantes nos informen  los acuerdos de consejo de facultad, nos consulten para que mejoremos la facultad en conjunto  (docentes, estudiantes y administrativos) .









ADICIONAL :    Para mejorar el nivel académico de la universidad  pugnar formación científica innovadora  , el gran problema,   no es  el presupuesto  como lo plantea  la SUDUNSA   (sindicatos de docentes )que  luchan por su homologación  , por mayor presupuesto  para las universidades , que si es necesario pero que no garantiza  el mejoramiento académico ,  es el gran error de este sindicato  que lo único que ha conseguido es desprestigiar a la universidad , se ha anunciado que no habrán huelgas pero hay rumores que harán clases hasta diciembre  y que saldremos de vacaciones   y retornaremos en marzo para culminar el semestre   TU QUE OPINAS

SEGURO CONTRA ACCIDENTES VOLUNTARIO


ESTO ES LO QUE OFRECE ESTE SEGURO LAS UNIVERSIDADES DE LIMA PAGAN S/ 55.00 SOLES POR UN SEGURO INTEGRAL ......
LOS ALUMNOS QUE NO DESEAN PAGAR  ESTE SEGURO DEBERAN IR AL RECTORADO

REQUISITOS DE MATRICULA


COMUNICADO de taller A

ESTE CARTELITO FUE EL QUE   LLAMO MAS LA ATENCION  "LOS ALUMNOS QUE NO DESEEN O NO PUEDAN VIAJAR , POR FAVOR ABTENERSE DE MATRICULARSE"
no pueden obligar a viajar a los estudiantes si no tienen  recursos economicos ,  menos  no dejar matricularse por no poder  solventar un viaje a PUERTO MALDONADO  es necesario hacer el trabajo vertical tan lejos   .

jueves, 21 de octubre de 2010

PROYECTO REGRESIÓN, INNOVACIÓN Y RETORNO, HACIA EL ENCUENTRO DE TUNNUPA

Con 42 Años de trayectoria teatral, Audaces Teatro, seguidores de Grotowsky y Barba, han creado las obras "Pesadilla", "Por un pan vendes al hombre", "Las siete palabras del Perú moribundo", "Éxodo de la vida", "Apocalipsis", "Resurrección Túpac Amaru", "Ritos Sagrados", "Carcajadas del Payaso", "Tierra Marcada" "Los Hombres Sobrantes" y “El Silencio de los Justos” bajo la dirección de Fredy Alberto, Frisancho Cervantes, han realizado intercambios y experiencias con el Odin Teatret de Dinamarca, Cuatrotablas de Perú, Barricada Teatro, Expresión Teatro, Algo Vi Pasar de Cajamarca, Capulí Teatro, Ikaro Teatro, Comediantes Itinerantes de Trujillo Ernesto Raez, Edgar Guillen, Alberto Isola etc. Richard Armstrong del Roy Hart Theathre de Francia, los Funámbulos de Colombia, Teatro Experimental de Chile, Universidad de Arhus de Dinamarca y otros países del mundo etc.

Su director, Participó en la Segunda Sesión del ISTA (Italia - Volterra) fue invitado por Jerzy Gortowski al proyecto especial EL TEATRO DE LOS ÁRBOLES, el grupo AUDACES han participado en el VII Encuentro Internacional de Grupo (Cusco), VIII Encuentro Internacional de Teatro de Grupo (Ayacucho), VII Sesión del ISTA (Reino Unido), Taller de Dirección de Peter Brook (Reino Unido), Primer Encuentro Latinoamericano de Teatro Educación, Tercer Festival Internacional de Teatro para Jóvenes y Niños, Congreso Mundial de Brisbane (Australia), Participación en el XI Encuentro Internacional de Teatro de Grupo Encuentro Ayacucho 2008, organizado por el grupo CUATROTABLAS. Participación en la XXIII Muestra de Teatro Nacional, en Villa el Salvador Lima – Perú como invitados especiales, se realizó una clase maestra (Con la participación de más de 30 grupos de todo el país).Maestros y Críticos.
Presentaciones en muestras Regionales y Nacionales organizados por Motín Teatro, giras por: Tacna, Puno, Arequipa, Lima, Trujillo, Cusco, Ayacucho, Huacho, etc. Gira por el hermano país de México (tres meses).Organizadores de la II Muestra Regional del Sur de Teatro Peruano (Motín – Perú), I Primer Festival de Teatro Nacional. I Encuentro Internacional de Teatro de Grupo, II Encuentro Intencional de Teatro de Grupo "Homenaje a un maestro llamado Grotowsky", I Encuentro Mundial de Teatro de Grupo “Presencia y Herencia”. Se a publicado "Audaces y su experiencia" en el Anuario Critico del Teatro Latinoamericano (Universidad de California) y "Tierra marcada" Texto teatral en la Antología de Teatro Latinoamericano (Universidad de Minessota).Publicación en diferentes periódicos y revistas a nivel nacional e internacional.

Hoy AUDACES TEATRO, con un nuevo proyecto REGRESIÓN INNOVACIÓN Y RETORNO, HACIA EL ENCUENTRO CON TUNNUPA, que tendrá su final el 2012, con un gran encuentro internacional de Teatro de Grupo en la ciudad de Arequipa, durante el proyecto Audaces tendrá diferentes actividades, durante este año la presentación de cinco obras, de creación colectiva las que marcaron una presencia importante en cada época: RITOS SAGRADOS, CARCAJADAS DEL PAYASO, TIERRA MARCADA, HOMBRES SOBRANTES Y EL SILENCIO DE LOS JUSTOS, está antología será presentada todos los sábados a las 7pm en la Biblioteca Municipal (Av. Álvarez Tomas 312,segundo piso) sábado 23 de octubre, sábado 30 de octubre, sábado 06 de noviembre, sábado 13 de noviembre y sábado 20 de noviembre, luego de dichas presentaciones el grupo AUDACES TEATRO, realizará una gira el año 2011, por varias ciudades del país, presentando dichas obras, realizando intercambios de experiencias con diferentes ponencias teatrales, de igual forma realizar contactos con diferentes grupos de teatros del Perú, de América y el Mundo para certificar su participación en el Encuentro Internacional de Teatro de Grupo, para el año 2012.

Lo más importante de está experiencia de Audaces, es su estudio permanente y sistemático de su laboratorio teatral, después de más de cuarenta años de trabajo sobre la preparación del actor, todo ello tendremos la oportunidad de observarlo, durante sus cinco presentaciones que tendrán en forma secuencial en la Biblioteca Municipal de Arequipa, podremos apreciar en estas presentaciones un intercambio muy especial, entre dos actores jóvenes y dos actores viejos en el escenario, una especie de Simbiosis permanente de experiencias, en cada una de las presentaciones en los diferentes espectáculos, movimientos sicofísicos que permiten interpretar determinados movimientos visibles del cuerpo, desde sus estados de ánimo, sentimientos, sensaciones, emociones de cada uno de los actores, sacando estos expresivos desde las profundidades del alma, es decir que la expresión está en ciertos momentos de la acción, sea en el estado quieto o en movimiento, nos indican los integrantes del grupo AUDACES, dicen además que dentro de sus búsquedas constantes se logra a través del cuerpo representar, el estado espiritual integro del cuerpo, sin dejar de lado el texto teatral, creado por el mismo grupo, que se fusiona al lenguaje personal del cuerpo, de cada uno de los personajes, en la diferentes obras que presentará el grupo de Teatro Audaces, en nuestra ciudad, sabemos que dicho grupo, no pone en escena espectáculos constantemente, sus trabajos son de preparación de Laboratorio, desde búsqueda permanente, de cada uno de los actores, para luego crear sus propios guiones, muchas veces inspirados en algunos cuentos, novelas, mitos, leyendas o desde su propia práctica teatral, es por ello que Audaces, no tiene permanentemente presentaciones en la ciudad de Arequipa, pero su trabajo es de cada día, trabajan con jóvenes, estudiantes universitarios, secundarios, etc, creando, adaptando e interpretando diferentes obras de teatro en la ciudad de Arequipa, en bien de la cultura y el teatro, tenemos pues una invitación de mucho valor en el proceso de experimentación en la búsqueda teatral, desde este sábado 23 de octubre hasta el sábado 20 de noviembre en forma consecutiva, se presentará Audaces Teatro con cinco obras de teatro, en una especie de antología, de todo su proceso de investigación teatral, cada sábado a las 7pm de la noche: con RITOS SAGRADOS, CARCAJADAS DEL PAYASO, TIERRA MARCADA, HOMBRES SOBRANTES Y EL SILENCIO DE LOS JUSTOS, en la biblioteca Municipal(Altos), gracias al apoyo de la Municipalidad de Arequipa, a través de la dirección de Cultura del Concejo Provincial de Arequipa.

ESTÁN CORDIALMENTE INVITADOS

miércoles, 20 de octubre de 2010

SE PODRA HACER ESTO EN PERÚ : Vende tu basura!

   *articulo publicado en el 2008 de plataforma urbana 

Vende tu basura!

Por Patricio Ponce Arqueros

La idea del Banco Ambiental el cual te paga por cada kilo de basura que recicla parece ser una alternativa real y eficiente para que más hogares se sumen a esta iniciativa, aliviando la carga de vertederos y de paso obteniendo un serie de beneficios.
El sistema funcionaba  así:
El interesado ingresaba  a www.bancoambiental.com con sus datos y a la brevedad era contactado por un agente de ventas del banco ambiental, el cual entregará las instrucciones y una bolsa especial con código de barras, en la que se depositarán los residuos a reciclar.
A diferencia de métodos pasados, el usuario no debe separar tipo a tipo la basura. La tecnología y gestión de los impulsores de esta idea permiten que en el mismo receptáculo se depositen papeles, cartones, plásticos, vidrios, hojalatas y aluminio, siendo estos clasificados y procesados internamente por el Banco Ambiental.
Una vez a la semana un camión recolector provisto de un lector y una pesa, recogerán esta bolsa registrando su peso y dueño, datos que van a parar a la “cuenta corriente” ambiental del hogar.
Este “dinero” en tu cuenta se transforma en cupones con los cuales podrás adquirir productos en más de 100 comercios adheridos, los cuales se esperan que aumenten a medida que la iniciativa gane más adeptos.
El origen de esta inciativa surge de Estados Unidos, donde debido a que muchos estados obligan a reciclar, han surgido empresas que rentan y otorgan beneficios con esta actividad.
El recipiente de reciclaje, el servicio de recolección y la inscripción no tienen costo. La basura, por otra parte, se utiliza en la fabricación de productos como escobas de plástico reciclado.
A continuación una serie de datos útiles:

Imagen vía Flick por Boris van Hoytema


* Una persona promedio produce 1.5 kilos de basura diariamente.
* Una familia promedio produce 2.5 toneladas de basura al año.
1 TONELADA DE PAPEL RECICLADO EQUIVALE A:
* 17 árboles
* 25.500 Litros de agua
* 2 barriles de petróleo (suficiente para recorrer una distancia de 2.142 Kms en auto).
* 4100 Kilowatts de energía (suficiente para darle energía a una casa por 6 meses).
* 60 libras de polución en el aire
1 TONELADA DE ALUMINIO RECICLADO EQUIVALE A:
* 5820 litros de gasolina ( cantidad de gasolina necesaria para proveer de energía a una casa por un periodo de 10 años)
* 14.000 Kwh. de energía
* 238 millones de BTU´s de energía
* 10 metros cúbicos de espacio en los vertederos.
1 TONELADA DE VIDRIO RECICLADO EQUIVALE A:
* 42 Kwh. de energía
* 20 litros de petróleo
* 714.000 BTU´s de energía
* 7.5 libras de polución que se van a liberar en el aire
* 2.5 metros cúbicos de espacio en el vertedero
1 TONELADA DE PLASTICO RECICLADO EQUIVALE A:
* 5.774 Kwh. de energía
* 2397 litros de petróleo
* 98 millones de BTU´s de energía
* 30 libras de contaminantes del aire que serán liberados
1 TONELADA DE ACERO
* 643 Kwh. de energía
* 253 litros de petróleo
* 10.9 millones de BTU´s de energía
* 5 metros cúbicos de espacio en vertedero
  1. Anualmente se producen cerca de 2.5 millones de toneladas de basura al año
  2. Fuente: Banco Ambiental

lunes, 18 de octubre de 2010

"5 Ideas para el Centro Histórico de Lima"

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID a través del Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo en Perú, junto con Dirección Nacional de Urbanismo del MVCS, Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana (SBLM), Centro de Información, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP), convocan el concurso "5 Ideas para el Centro Histórico de Lima".


OBJETIVO
Aportar 5 ideas creativas e innovadoras al proceso de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, contribuyendo a entender el centro histórico como un espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado a través de nuevas propuestas y modelos de arquitectura.



Inmuebles Objeto del Concurso:


  1. Casa Buque - Barrios Altos
  2. Casa Buque - Monserrate
  3. Casa Jr. Junín
  4. Casa Jr. Huánuco
  5. Antiguo Cuartel Sta. Catalina


PARTICIPANTES
El concurso está dirigido hacia profesionales y estudiantes vinculados con la arquitectura, artes plásticas, diseño, etc. La participación es libre, bajo el único requisito de haber efectuado la inscripción (individual o en equipo) conforme las condiciones establecidas.

Cada concursante podrá presentar una o varias propuestas para cada proyecto que haya seleccionado. El único requisito es el haber cumplimentado previamente una ficha de inscripción por cada una de las propuestas que vaya a presentar.



PREMIOS
Se otorgará un primer premio de $ 2,000.00 Dólares americanos y dos menciones honrosas por cada uno de los inmuebles objeto del concurso.



ENTREGA Y RECEPCIÓN
Las propuestas serán entregadas o remitidas vía Courier hasta las 14 horas del 01 de diciembre del 2010 a la dirección:



Concurso "5 Ideas para el Centro Histórico de Lima"
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Av. Jorge Basadre 460, San Isidro. Lima 27



CRONOGRAMA
El Concurso se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:

  • Difusión del concurso 9 de setiembre de 2010
  • Convocatoria, Inscripciones y publicación de bases 22 de setiembre (Nota)
  • Consultas 22 de setiembre hasta el 31 de Octubre
  • Fecha límite de recepción de trabajos: 01 de Diciembre de 2010
  • Fallo del Jurado: 20 de Diciembre de 2010
  • Acto de Premiación: Semana de Lima (del 17 al 22 de enero 2011)


BASES, INSCRIPCIONES Y CONSULTAS
Las bases del concurso y la ficha de inscripción están disponibles en www.programapd.pe/concursochlima


Para consultas o preguntas, enviar un correo electrónico a: concursochlima@programape.pe


Fuente | AECID _ Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

domingo, 17 de octubre de 2010

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ
REGIONAL AREQUIPA
  

CONFERENCIA MAGISTRAL

Arq. Paloma Sobrini - España
Arq. Patricia Moráns - España
Sábado 23 de Octubre 18:00 Horas
Auditorio Arq. Fernando Belaunde Terry
Ingreso Libre

EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA MADRILEÑA

Colegio de Arquitectos de Madrid y Barcelona
Martes 02 de Noviembre al Sábado 19 de Noviembre   
Ingreso Libre



El Puente Chilina II

G E N E R A L I D A D E S   D E L   P R O Y E C T O

 Nombre del Proyecto

Componente N° 4 - Puente Chilina
Proyecto: “CONSTRUCCION DE VIA TRONCAL INTERCONECTORA ENTRE LOS DISTRITOS
DE MIRAFLORES, ALTO SELVA ALEGRE, YANAHUARA, CAYMA Y CERRO
COLORADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA”.


Ubicación y Localización Geográfica

Región, Departamento y Provincia de Arequipa.
Distritos de Alto Selva Alegre y Yanahuara.
Se encuentra ubicado entre la Av. Chilina a la altura del Colegio Militar Francisco Bolognesi, Distrito de Alto Selva Alegre y la Ronda Magnopata altura del complejo recreativo del mismo nombre, Distrito de Yanahuara.


Propiedad

Municipalidad Provincial de Arequipa.
Gobierno Regional de Arequipa.


D A T O S D E L P R O Y E C T O

Antecedentes
El Gobierno Regional de Arequipa por encargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, realiza este Expediente  Técnico Arquitectónico para el presente ejercicio presupuestal, denominado “CONSTRUCCION DE VIA TRONCAL  INTERCONECTORA EN- TRE LOS DISTRITOS DE MIRAFLORES, ALTO SELVA ALEGRE, YANAHUARA, CAYMA Y CERRO  COLORADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA” COMPONENTE N° 4 “PUENTE CHILINA” , para la construcción del mencionado puente, con el objetivo de iniciar la implementación de la vía troncal interconectora.

Situación actual del Proyecto
El proyecto fue aprobado con Resolución Gerencial Regional N° 06-2009- GRA/ GRI de Mayo del 2009, en la que se declara la Viabilidad del Estudio de Pre inversión a nivel de Factibilidad del Proyecto CONSTRUCCION DE VIA TRONCAL INTERCONECTORA ENTRE LOS DISTRITOS DE MIRAFLORES ALTO SELVA ALEGRE, YANAHUARA, CAYMA, CERRO COLORADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA.
El componente N°4 Puente Chilina se ha desarrollo a nivel de Proyecto Arquitectónico, con información acerca de su trazado, geometría, niveles, rasantes, progresivas para su localización y posterior construcción, además de contener Planos de Detalles de los tableros del Puente Vehicular y Peatonal respectivamente.

2 . 3 condiciones geográficas del proyecto

Entorno
El valle del rio Chili y la ciudad. Volcán Misti y los nevados Pichu Pichu y Chachani.
Valor estético natural y rural por la configuración de los componentes de la campiña, como: las andenerías existentes, sistema de canales de regadío, cascadas y estanques; el rio Chili, con su cauce, su flora y fauna.

Clima
Las características climáticas que presenta son de un Valle templado, con temperaturas que oscilan éntrelos 10° y 24° C, sien do frío en las noches y al amanecer por la presencia de vientos de intensidad modera da; teniendo el brillo solar en las mañanas y en las tardes, que iluminan y calienta el ambiente.

Área del terreno
El área estimada del terreno en el que se desarrolla el Componente N° 4, Puente Chilina, es de 2.5 Ha, entre los distritos de Alto Selva Alegre y Yanahuara.

Topografía
El Puente Chilina, conecta ambas márgenes del Rio Chili, el valle del rio Chili sobre el que discurre el puente, tiene un relieve topo- gráfico con las siguientes características: pendientes fuertes entre los 30° y 45°,pendientes moderadas entre 30° y 10° y pendiente es suaves menores a 10°. Como referentes urbanos que ubican la conexión entre ambas márgenes, se encuentra la Av. Chilina a la altura del nivel  2405.00 msnm y la Ronda Magnopata a la altura del nivel de 2391.00 msnm, el Rio Chili como referente natural a la altura del nivel de pelo de agua de 2354.00 msnm.
                                                        
Vegetación

El sector donde se localiza el puente, presenta las siguientes características de vegetación:
Arboles Especies forestales entre alturas de 5 m a 20 m, presentándose de forma agrupada y aislada, correspondientes a: Molles, Eucaliptos, Casuarinas, Pinos, Jacaranda y Vilcos.
Arbustos Plantas de mediano desarrollo, de tronco y ramas que son generalmente semileñosos delgados con una altura máxima de 3.5 m, en una cantidad considerable.




Pilar 1

· Se ubica a 72.00 m del eje del estribo izquierdo, con una cota rasante de 2398.54 msnm, con una altura de 23.98 m, se ancla sobre una plaza y una vía menor de uso peatonal y vehicular (Terrenos de Egasa).
· Su diseño constructivo es de concreto armado, como una pieza entera cuyas medidas perimetrales son de 3.20 m por 5.20 m, de planta ortogonal que remata en cada esquina con columnas circulares de 1.00 m de diámetro y su acabado es de concreto visto liso color natural, en la sección de 3.20 m, el acabado es de concreto visto liso blanqueado, en la sección de 5.20 m se plantea un bruñado cada 3.20 m horizontal y acabado en concreto visto texturado blanqueado.